VALOR METODOLÓGICO DE JUSTICIA. PLATÓN


César Edmundo Manrique Zegarra

Platón obsequió a la posteridad el relato de los diálogos sostenidos entre  el irónico Sócrates y los sofistas de la ilustrada Atenas promovidos por su incesante búsqueda de la virtud, que él creía encarnada en  la justicia; relató las circunstancias del juicio, acusación, defensa y condena de Sócrates y razones aducidas por este  para negarse a huir y evadir de la condena, así como las circunstancias de la muerte del maestro; expuso con lúcida claridad los fundamentos de teoría de las ideas, los alcances del conocimiento y sus límites, ilustrando sus explicaciones con relatos míticos de inigualable belleza, como los de la línea, el sol, la caverna; nos hizo partícipes de sus dudas y certezas en los diálogos de madurez planteando los más complejos problemas lógicos, metodológicos y epistemológicos que se conoce,  y por último elaboró una teoría  política a la medida de sus desengaños, frustraciones, sueños y desencantos. Platón elaboró un proyecto político tremendamente totalitario: un gobierno de sabios organizado  para dirigir la vida las personas de acuerdo a las conveniencias de la comunidad y dotado de medios suficientes para controlar sus actos, pensamientos, emociones y sentimientos.

El proyecto de Platón desarrollado en Las Leyes, es menos interesante que el que habría podido exponer a partir de la aplicación de los criterios metodológicos  expuestos por él mismo Platón en la Carta VII, de acuerdo a cuyos lineamientos una investigación sobre la justicia tendría que comprender aspectos lingüísticos, lógicos, empíricos en los ámbitos teórico y práctico, y seguir el siguiente derrotero:
 
i)                    en primer lugar habría que proceder al análisis de la palabra justicia (en los muchos idiomas en que es mencionada), con lo cual alcanzaríamos a conocer la diversidad de los significados y propósitos que persigue su uso en los distintas comunidades,
ii)                  en segundo lugar, seguiría el estudio de la definición de justicia, como por ejemplo la expuesta en las “Instituciones de Justiniano”: Justitia est constans et perpetua voluntas jus suum cuique tribuendi[1] (La justicia es la constante y firme voluntad de dar siempre a cada uno lo suyo) y otras definiciones,  a fin de compararlas y saber en qué difieren y en qué concuerdan,
iii)                en tercero, había que prestar atención a la multiplicidad de los eventos justos o las múltiples apariciones de la justicia en el mundo de la experiencia sensible, lo cual implica extender la investigación sobre los actos, hechos y fenómenos observables, evaluar las condiciones de su ejecución, reiteración, repetición y otras variables,
iv)                el cuarto paso del proceso de investigación consistiría en la elaboración del concepto de justicia sobre la base de los resultados alcanzados en los pasos anteriormente: identificado el uso de la palabra, su definición o delimitación de sus significado y el resultado de sus aplicaciones prácticas, y,
v)                  por último, alcanzaríamos o nos alcanzaría como un relámpago enceguecedor,  la Idea de Justicia, que es aquello a que todos aspiramos y forma parte de la única realidad cierta, eterna e inmutable: el mundo de las ideas, y allí la idea de justicia solamente vislumbrada.[i]

Platón buscaba la inalcanzable idea de justicia v) y para hallarla habría seguido  los pasos iv), iii), ii) y i)

El diálogo Las Leyes no contiene exposición respecto a la Justicia sino de la forma de gobierno que Platón cree adecuada para alcanzar la Idea de Justicia. El diálogo las Leyes han servido de modelo a las teorías  de filosofías políticas elaboradas por Maquiavelo, Hobbes, Rousseau, Rawls y muchos otros.

Lima, 24/07/2013



[1]  Instituciones de Justiniano. Edición bilingüe.  M. Ortolan. Editorial Atalaya. Bs. As.




[i] PLATON. En la Carta VII,  Platón no se refiere a la Justicia sino al círculo: distingue primero la palabra círculo, que es un conjunto de letras, de su definición, que se expresa a través de un conjunto de palabras; luego, hace una distinción entre la diversidad de las imágenes circulares que llegan a nuestra percepción, y el proceso intelectual que nos permite saber que imágenes y palabras  tienen una referencia común que nos conduce al conocimiento; finalmente distingue entre palabra, definición, percepción y conocimiento, y  el objeto único radicalmente distinto a todos los anteriores: el circulo.

No hay comentarios:

Bienvenido

Este blog esta dedicado a promover la Investigación Científica y Jurídica. Nuestro propósito es adquirir conocimientos de manera metódica y ordenada en un proceso permanente y sostenido.
Alentar la creación de conocimiento científico y jurídico util, que permita construir una imagen objetiva de la realidad que nos circunda y disfrutar de los bienes sociales y naturales en clima de armonía concordia y paz.
Debemos saber cómo es el lugar en que vivimos cuáles bienes atesora, qué frutos nos brinda, que peligros y qué se requiere de nosotros frente a todo ello.
Debemos saber detalladamente como es la sociedad que nos acoge en su seno, qué virtudes recrea, que defectos alimenta, cuales son las posibilidades que nos brinda y cuáles las limitaciones.